–Te veía, te miraba,
y no me daba cuenta,
fue por eso que no te dije adiós,
ni hasta mañana.
Cómo me encontraré a
mí misma
en esta muchedumbre
que me habita.
–Yo soy tu. Te lo sabré decir.
Vente a mi vida
–Te miraba y te vi,
pero no te encontraba
ni dentro de mí,
ni fuera.
Por eso te busco.
–Se me llevó el tiempo.
–¿Y adónde te fuiste, amado mío?
–Estoy aquí, contigo.
¿Acaso no me ves?
–Necesito beberte.
–¿Cuántas personas hay en ti?
–Tres: Padre, hijo y Espíritu Santo
–¿Acaso te crees Dios?
–Parece ser que sí.
O al menos lo sospecho.
–Cosas veredes Sancho.
Óleo sobre tela.
S. Melgarexo
Este poema hace tiempo que lo tenía guardado y no me atrevía a publicarlo porque aunque sea sincero, no sé, no sé.
ResponderEliminarYa veremos.
Pues a mí me ha parecido muy original, tecla, gracias por compartirlo, y es que las letras nunca caducan en el tiempo.
ResponderEliminarBellísima la pintura.
Venir aquí es venir a beber y deleitarnos del arte y de la belleza.
Un beso enorme.
Hola Tecla.. Ya ves que un adiós puede pesar en los recuerdos, luego cuestan de recuperar..
ResponderEliminarMe gusta que la imagen de portada sea de una pintura tuya, eso le da personalidad propia a la entrada, tiene la doble vertiente del arte y de la literatura..
Un abrazo..
"...A veces guardamos versos y en otras guardamos penas, aunque preguntas y sueños no tengan fieles respuestas..."
ResponderEliminar(Gracias por sacar a la luz este poema)
Un abrazo en la tarde.
Gracias por liberarte. Todos, en el fondo, nos creemos un poco dioses. Un abrazo.
ResponderEliminarEse, no sé, no sé, quizás sea la clave de no encontrarlo dentro de ti. A veces necesitamos alejarnos para poder ver.
ResponderEliminarLa pintura me encanta y esa chica asomada a la ciudad de los prodigios la hace muy especial.
Un beso, Tecla.
A veces me pasa eso mismo. No sé, no sé. Y últimamente mucho. Las dudas existenciales que has sabido expresar muy bien.
ResponderEliminarLa pintura una maravilla, eres una artistaza.
Besicos muchos.
A veces hay personas a las que no vemos. Y sin embargo, pueden ser importantes. ¡Y no nos damos cuenta!
ResponderEliminarA veces uno busca pasar inadvertido, pero otra cosa muy distinta es que te ignoren.
¡Menos mal que tú no pasas desapercibida!
Salu2, Tecla.
Somos tan especiales,tan únicos ,tan sensibles ..que las preguntas se nos amontonan .Si no podías verlo,si no te dabas cuenta es porque necesitabas tenerlo más cerca,más en tu interior.Tal vez el momento llega sólo y cuando tiene que llegar.Ni más ni menos.
ResponderEliminarNo sé, no sé amiguca tecla (sonrisa)porqué te preguntas si está más en tí que nunca!!
Besucos cielo
Gó
Es verdad
ResponderEliminarparece que andamos buscando respuestas de tantas cosas
que han quedado quizás inconclusas o aquellas que mal terminaron...
y tantas cuitas por develarse desde el corazón y la mente
porfiando salir a desgranarse para al fin quedar en paz?
bueno cada quien a su mdo tendrá la respuesta
después de todo nos vamos deshaciendo y lo que queda para nuestra comprensión que sea lo que nos sirva para aeguir adelante.
nunca dejar de ser lo que somos.
Besos amiga.
Pues gracias por compartirlo, que al ser escrito con sinceridad son los que mas alma llevan en su poesía..
ResponderEliminarUn abrazo y feliz siempre de leerte
Saludos fraternos..
Hola Tecla, deja que ese no sé cobre vida, verás como acabas sabiendo...
ResponderEliminarGracias, pasa buen día, besos enrojecidos..
¿El "no sé" repetido no es como la ocultación de una certeza que no terminamos de atrevernos a manifestar?
ResponderEliminarTe envidio, pintora.
querida Tecla, tu poema es inquietante, contradictorio y misterioso. Tu pintura de la ciudad de los prodigios es muy bella, también misteriosa envuelta en luz de lluvia con esas muchachas que asombran
ResponderEliminarun placer es para mí pasar por la sombra del pájaro, te dejo mil besos
Bello cuadro, extrañas palabras, está dios distraído?
ResponderEliminarBesos.
Siempre hay un halo de misterio en nuestro yo más profundo… ése, que se hace preguntas, que nos inquieta, y que nos incita a saber, a conocer (nos)… y hacerlo a través de las letras, cual tus bellos versos, es un puente maravilloso, que muchas veces nos habla de respuestas…
ResponderEliminarY la pintura me encanta… con esas chicas que se asoman, en ese vislumbrar de la conciencia, de esa voz que grita desde el interior… Muy buena.
Precioso post, mi querida tecla…
Bsoss con cariño enormes 😘
Lo mejor que me has dicho, María, y es que las letras nunca caducan en e tiempo.
ResponderEliminarY esa es una gran verdad, pues muchas veces he dejado que las palabras dijeran solas y luego se han cumplido tal y como habían prometido.
Es extraño y misterioso.
Lo mismo me ha pasado a veces con las pinturas.
Gracias a ti, Llorenç, eres un gran amigo altamente valorado por mi.
ResponderEliminarGRACIAS.
Gracias Rafael, es así como dices, dejemos que nuestro interior relumbre en las esquinas.
ResponderEliminarEs muy gratificante.
Yo también lo creo Jose.
ResponderEliminarAl final pienso que todos somos uno y lo mismo.
Y que es ese TODO el que andamos buscando.
Sabemos tan poco de nada.
Llevas razón, Carmela, que necesitamos alejarnos de nosotros mismos para vernos desde lejos y ser más objetivos en nuestras valoraciones.
ResponderEliminarYa ves, Carmela, esta Ciudad de los Prodigios hace tiempo que la compuse y con la pátina del tiempo la veo mucho mejor.
Estas dudas existenciales, Nani, que a veces nos atormentan sin saber por qué.
ResponderEliminarGracias por estar aquí.
Escucha, Dyhego Cidacos, ¿No te ha pasado que a fuerza de pasar por delante de un objetos lo has olvidado absolutamente?
ResponderEliminarO a veces cuando voy a mi pueblo o a mi casa, me siento tan identificada que me parece que nunca me he ido.
Tanto le amo.
A ti también, Dyhego.
Lo has adivinado, amiguca.
ResponderEliminarEstoy más dentro de mi que nunca.
Es la magia de la poesía.
Besucos muchísimos.
Algún día sabrás por qué.
Así es Magdeli, al final del camino encontraremos la verdad y la paz.
ResponderEliminarYa lo verás.
Yo también me siento cada día feliz de leerte Adolfo.
ResponderEliminarImposible poderte olvidar.
Abrazos en tu blog.
Te escucharé, D. Vito, y dejaré correr el tiempo para que ese No Sé, No sé, cobre vida y así volveré a recordarte.
ResponderEliminarEres una persona sabia.
Un abrazo.
Creo que sí, Macondo, que es la ocultación de una certeza con la que no nos atrevemos a enfrentarnos.
ResponderEliminarNo es necesario que me envidies, Macondo, tu disfrutas de mis poderes y yo disfruto de los tuyos.
De no ser así el mundo sería muy aburrido.
Un abrazo.
Gracias, Chusa, yo te elegí porque sé que eres grande, y no me he equivocado.
ResponderEliminarUn abrazo.
Alfred, qué se yo. Puede que sí, que Dios esté distraído o que los distraídos seamos nosotros.
ResponderEliminarTe dejo mi abrazo más entrañable y cálido.
Ginebra, a veces la voz de la conciencia nos habla y nos contesta, y también nos da respuestas.
ResponderEliminarTu lo sabes bien.
Un beso para ti con todo mi cariño.
Cómo me alegra haber podido dar contigo.
También sabes que te estuve buscando.
Otro abrazo.
Publica lo que te apetezca.
ResponderEliminarEstá muy bien.
Besos.
De acuerdo, Amapola.
ResponderEliminarTe doy la razón.
Otro beso para ti.
Me inspira como una voz interior...que tal vez pueda relacionarse con esa imagen de una mujer agarrándose el escote en el óleo.
ResponderEliminarInquietante,sí.
Besos y buen fin de semana!
Esta vez, mi querida SOCO, realmente me he quedado asombrada con tu cuadro ... no te imaginaba ni por asomo haciendo este tipo de obras tipo collage ... y me gusta esta versatilidad tuya, tiene razón CARMEN parece que la mujer que se agarra el escote ( que se me parece a Evita Perón pero como lo veo de lejos no sé si digo una burrada jaja ) explica de maravilla esa sensación que tan bien transmite tus letras de sentirte muchas dentro de ti .. como que la mujer del cuadro busca a alguna de las que le habitan .. y tú en tus letras te buscas dentro y fuera para encontrarle a él... donde quiera que esté, porque le necesitas .. porque todos tus yoes necesitan su calor ..y puede que aun estando, lo que ninguno de tus oyes sienten ese esa calidez ... en fin .. jaja ... no sé preciosa, esto es lo que me sugiere este curioso y siempre precioso texto tuyo ... lo que no veo por ninguna parte es la insolencia de tus letras ¿ lo dices por lo de sentirte trino ( padre, hijo y ES ? jajajaja nada mujer... eso n es una insolencia.. viendo de ti seguro que hasta Dios se sonríe ; )
ResponderEliminarMil besos mi querida SOCO aunque parezca que ando medio desaparecida estoy .. y vuelvo, siempre vuelvo a donde quiero volver.. a tu casa sieeeempre y muuuuy muy feliz finde bonita !!
MmuaaaaaaaksS!!
Has hecho bien en publicarlo.
ResponderEliminarLos poemas necesitan ser leídos.
Han de vivir...
Es inquietante pero lo escribió tu corazón y hoy seguro que tu corazón se alegra de que lo publiques.
Besos.
Hay en ese cuadro tantas esquinas y rincones como personas nos habitan. Nuestra alma es un collage, un álbum de recortes.
ResponderEliminarY en esa frondosidad innumerable del árbol de la izquierda podría pasar horas buscándome.
Mi querida Carmen, a mí también me inspiran esas imágenes agregadas que de pronto se me aparecen y me piden que les deje un hueco en mi pintura.
ResponderEliminarPintar es amar y dejarse llevar del corazón.
A veces me hablan.
Un beso, amiga.
Hola María, la figura de la mujer con la mano en el escote es un cartel de una obra de teatro que se representaba en Barcelona. FEDRA. Imposible dejarme pasar esa expresión de tragedia y angustia que me manifestaba. No podía pasarla por alto, Ni tampoco las personas que de manera anónima asomaban a las ventanas del la Via Layetana.
ResponderEliminarBarcelona es un sueño, María.
El cuadro forma parte de una época en la que dio por utilizar el collage.
No sabes cuanto lo he gozado, cuantas ideas me aparecen con los materiales de reciclaje.
Te quiero, María.
Gracias por ser como eres.
Toda generosidad.
Amado amigo Toro, no sabes como me consuela tenerte nuevamente en mi casa.
ResponderEliminarEs como si se hubiera hecho la luz que había palidecido.
Mi corazón se ha alegrado de que estés aquí y vuelvas a leerme y a mirar mis cuadros nuevamente.
Un abrazo.
Ya te los iré enseñando.
Hola Xuan. Tus comentarios me suenan como si me los hicieras siempre desde dentro de mi.
ResponderEliminarCreo que los debería recortar y enmarcarlos en un cuadro para siempre jamás.
Un abrazo.
GRACIAS
El tiempo nos llevará a todos, tecla, como dice esa voz del poema.
ResponderEliminarMe alegra que lo hayas publicado.
Tu cuadro me encanta y le viene muy bien a este poema, por las imágenes que aparecen.
Abrazo.
Gracias, Verónica, tus palabras me reafirman y me reconfortan. No podía ser de otra manera.
ResponderEliminarCuando lo guardado
ResponderEliminarpuja por salir a la luz
es que es importante.
Deja que fluya.
Me ha encantado.
Biquiños
Qué gran consejo, Marisa.
ResponderEliminarMuchas gracias.
_______$$$$$$_$$`
ResponderEliminar___$$__$$$$$$$$__$$$$$$
___$$$$__$$$$__$$$$____$$
___$$$$$$$$__$$$$$$_____$$
____$$$$$$__$$$$$$$$$___$$
__$$$$$$$$$__$$$$$$$$$$$$
__$$$$$$__$$__$$$$$$$$_$$
____$$$$$__$$__$$$$$$_$$$$
____$$$$$$$$$$$_____$$$$$
_____$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
____`$_$$$$$$$$__$$$$$$$$$$
____$$$`__$$$$$__$$$$$$$$$
____$$$$`_________$$$$$$
______$$ ______
_______`$$ __
_________$$`_____
__________`$$` ______
____________$$
_____$$$$$$$$$$ _______
___$$$$$$$$$$_$$ __-
_$$$$____$$___$$` ______
$$$$$__$$_____$$__$$$$
$$$$$$$______`$$_$$$$$$
$$$$__________$$$_____$
$$___________` $$____$$
tengas un día hermoso
Bonita pintura y preciosos y originales versos, sería una pena que los tuvieras guardados en el baúl de los recuerdos, has hecho bien sacarlos a la luz.
ResponderEliminarLa idea de la barbacoa con hierbas como el tomillo y el romero me parece extraordinaria, a todos gusta y nunca se falla, no te olvides del perejil, ajo y orégano, a la hora del adobo, son ideales para la carne a la brasa.
Me imagino que pasarías un estupendo día.
Cariños.
kasioles
Me gusta la insolencia
ResponderEliminares la esencia de ser una misma
a pesar de todos los demás
Me gustan tus poemas
tus conversaciones
Me gustan las pinturas repletas de luz
y a la vez con la lluvia de trasfondo
me gusta sentir tus letras aunque a veces lo haga en silencio o sencillamente no esté ...
besos Soco
A veces sacamos de baúl escrito viejos, como para repensarnos en esos tiempos. Y es lo positivo. Tu poema también nos lleva a pensarnos. Un abrazo teclita
ResponderEliminarGracias por esta extraña rosa, Magdeli. Un beso.
ResponderEliminarLo pasamos muy bien Kasioles. No sabes qué buena barbacoa. Estamos en pleno monte mediterraneo y los armas se mezclan entre la vista del mar en la lejanía el piar de los pájaros y las risas de los niños.
ResponderEliminarNo se puede pedir más.
–Pues lo pedí.
Pero este es otro cantar.
Te quiero, Kasioles.
Tu también me gustas a mi, MaRía, y no sabes como te he echado de menos.
ResponderEliminarMe gustan tus composiciones y el hecho de perderme en ellas aunque luego los comentarios me salgan por correo electrónico o por Facebook a causa de no haber acertado a dar con el lugar de los comentarios reales.
Madre mía qué jaleo.
Pero ya estás aquí y vivan las confusiones.
Son inherentes a la vida.
Un abrazo lleno de alegría.
¿Adónde estabas tu, Demian, tan esperado tu, tan exquisito?
ResponderEliminarUn abrazo con todo mi cariño.
Ya estás aquí, y eso es lo que cuenta.
Un collage precioso, Soco, que le va muy bien a este poema insolente, a ese desasosiego de preguntas, a esa Fedra que parece que se ahoga... A esa ventana habitada que nos inquieta...
ResponderEliminar¿Cuantas personas hay en tí, en mí, en cada uno de nosotros?
Esa muchedumbre que te habita, poeta, con la que costruyes tu hermosos poemas, sean insolentes, dulces, conmovedores o tiernos, siempre me gustan.
Muchos besos,
Hola paso por agradecerte tu fidelidad en mi blog.
ResponderEliminarGracias.
Besos